Entradas


Entrevista en El Cronista
Mercedes D´Alessandro, consultora en políticas públicas y doctora en economía, es directora ejecutiva de Economía Femini(s)ta, un think tank de mujeres que aborda, con datos y estadísticas, las desigualdades estructurales de género. Con…

"El capitalismo tiene un socio oculto: la mujer que realiza los trabajos domésticos no remunerados"
Entrevista de Ana Requena Aguilar para eldiario.es
Es una de las economistas feministas que más repercusión ha tenido en los últimos años. Mercedes D'Alessandro, argentina, doctora en Economía, profesora en varias universidades y divulgadora…

Las ollas paradas
Nota de Luciana Peker para Las12
En cuatro de cada diez hogares la jefa es una mujer. Ellas están solas al frente de su casa y sus hijos/as y son las que paran la olla. Las que no pueden poner excusas, decir que no les alcanza…

Las cinco trampas económicas del machismo
Sueldos. Históricamente las mujeres han luchado por la igualdad de salarios. En la Argentina, la brecha salarial es del 27% y llega al 40% en trabajadoras precarizadas.
Por Adriana Lorusso en Revista Noticias
Hace poco más de un año,…

Trabajo doméstico, la base de la brecha de género
Brotes rosas. Sembrando ideas para una sociedad igualitaria.
Por Mercedes D'Alessandro para La Nación
En la Argentina, la participación de las mujeres en el mercado de trabajo se triplicó en las últimas cinco décadas. En los años…

Las empresas aún no se adaptan a las nuevas familias
Por Mercedes D'Alessandro para La Nación
Las mujeres ganan menos que los varones en todo el planeta. En la Argentina la brecha salarial está en torno del 27% y para las trabajadoras precarizadas llega al 40% en promedio.
Parte de las diferencias…

El paro de mujeres es económico y político - Resistir para avanzar
Mercedes D’Alessandro*
Especial para BAE Negocios
El 1 de marzo el presidente Mauricio Macri inauguró la Asamblea Legislativa. A lo largo de su discurso, en el que recorrió las políticas y acciones que se implementaron durante el…

Se necesitan políticas con una visión de género
Columna de opinión en La Nación
-Hay un sistema económico que tiende a la desigualdad.
-La historia de la economía está signada por el problema de la desigualdad. Como muestra Thomas Piketty en El Capital en el siglo XXI, después…

Después de #NiUnaMenos, ¿ahora qué?
CAMBIO CULTURAL. ¿Cómo traducir las movilizaciones masivas contra la violencia de género en políticas públicas? Los expertos coinciden: sin un Estado activo y una ciudadanía atenta, se corre el riesgo de perder una oportunidad
Por Diana…